Linea de Alta Tensión San Fabian - Ancoa
A continuación publicamos un extracto de lo señalado:
Extracto
Estudio de Impacto Ambiental: "LINEA ALTA TENSION 2x220 kV SAN FABIAN - ANCOA Y OBRAS ASOCIADAS"
CGE Transmisión S.A.
Rep. Legal: Ricardo Cruzat Ochagavía
Región: | Dirección Ejecutiva |
Tipología de Proyecto: | b1.- Lineas de transmision electrica de alto voltaje |
PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO “LÍNEA ALTA TENSIÓN 2x220 kV SAN FABIÁN – ANCOA Y OBRAS ASOCIADAS”
CGE TRANSMISIÓN S.A., representada legalmente por el Sr. Ricardo Cruzat Ochagavía, comunica que con fecha 10 de abril de
El proyecto, cuya vida útil se estima en 30 años prorrogables, implicaría una inversión aproximada de US$40.000.000, y tiene por objetivo transmitir al Sistema Interconectado Central (SIC) la energía eléctrica que generará el proyecto “Central Ñuble de Pasada”. Para esto, se construiría una línea de transmisión eléctrica de doble circuito trifásico y 220 kV de tensión nominal entre fases, una subestación eléctrica (S/E) denominada S/E San Fabián, y se ampliaría la actual S/E Ancoa para emplazar dos nuevos paños de 220 kV y una caseta de control para dichos paños.
La línea eléctrica se iniciaría en un marco de líneas que se ubicaría sobre los transformadores elevadores de tensión del proyecto “Central Ñuble de Pasada”, tendría una longitud aproximada de
Las principales obras del proyecto serían la construcción de las fundaciones de las estructuras y su posterior montaje y cableado, la construcción de las fundaciones de
El proyecto se presenta al SEIA mediante un EIA debido a que presentaría parte de los efectos y circunstancias enunciados en los artículos 9 (letras b) y c)) y 10 (letras a) y b)) del Reglamento del SEIA (RSEIA), específicamente en lo relacionado con la duración de la intervención en áreas bajo protección oficial o en áreas que son consideradas con valor paisajístico.
Lo anterior, debido a que
Para entender de mejor manera el entorno donde se desarrollaría el proyecto, el EIA presenta la descripción de los elementos ambientales pertenecientes al medio físico (e.g. hidrografía, geomorfología, suelos, aire y ruido), al medio biótico (vegetación, flora y fauna terrestres), al medio humano (e.g. población, socioeconomía), al medio construido, el uso de los elementos del medio ambiente (e.g. uso del suelo, planificación territorial), el patrimonio histórico y cultural, el paisaje y las áreas de riesgo existentes.
El proyecto generaría tres impactos negativos que fueron considerados significativos, y que se relacionan con la pérdida de ejemplares de flora y reducción de la cobertura vegetal (corta de vegetación en la faja de servidumbre de la línea, en
CGE TRANSMISIÓN incorporó la variable ambiental durante la etapa de diseño del proyecto, logrando un trazado alejado de los mayores centros poblados de las comunas por donde pasa, y que en casi el 50% de su superficie se ubicaría dentro de plantaciones forestales y zonas sin atributos visuales especiales, disminuyendo de esta forma el impacto sobre la vegetación nativa y el paisaje.
Luego de la evaluación de sus impactos ambientales potenciales, se concluyó que tal como está diseñado el proyecto es ambientalmente viable, ya que los impactos negativos asociados a su ejecución son los habituales para este tipo de proyectos lineales, se producirían principalmente durante la etapa de construcción, y la mayor parte de las zonas a intervenir se encuentran modificadas por el establecimiento de plantaciones forestales.
El EIA del proyecto considera un Plan de Manejo Ambiental, cuyas principales medidas son:
· Utilizar al máximo la infraestructura y huellas de acceso existentes, con el fin de disminuir la corta de vegetación;
· Marcar los límites de las áreas a cortar, a fin de no afectar vegetación fuera de la faja de servidumbre o de los lugares establecidos en el Plan de Manejo Forestal del proyecto;
· Cortar sólo la vegetación estrictamente necesaria para construir y operar el proyecto con seguridad, tanto en las huellas de acceso como en la faja de servidumbre, lo que implica cortar vegetación sólo en las zonas donde la diferencia de altura entre la vegetación y los conductores de la línea sea o se proyecte menor a cuatro metros. Lo anterior permitiría que la vegetación en quebradas y taludes pronunciados no sea intervenida; y
· Reforestar una superficie de bosque equivalente a la que será cortada, lo que implica cerca de 42 Há de bosque nativo y 201 Há de bosque de especies exóticas. La reforestación con especies nativas se realizará con ruil (Nothofagus alessandrii) y hualo (Nothofagus glauca), ambas especies con problemas de conservación (la primera de ellas está clasificada como “En peligro” y “Rara” según el D.S. N°171/07 del Ministerio Secretaría General de
Además, CGE TRANSMISIÓN implementará otras medidas generales de protección ambiental, tales como:
· Reducir los movimientos de tierra al mínimo indispensable, a fin de proteger el suelo de la erosión y reducir del impacto visual;
· Mantener el sistema natural de drenaje superficial existente, a fin de evitar la formación de nuevos cauces y minimizar o controlar la erosión hídrica hacia las quebradas existentes;
· Prohibir que el personal del Contratista a cargo de las obras capture o cace ejemplares de la fauna silvestre, levante nidos, destruya madrigueras o recolecte huevos y crías en los terrenos donde se realicen las faenas;
· Instalar carteles informativos en los frentes de faenas que incentiven el cuidado del medio ambiente; y
· Contar con un arqueólogo en terreno durante la ejecución de las actividades de movimientos de tierra y excavación de fundaciones de la etapa de construcción, el cual realizará el monitoreo de las excavaciones en las áreas identificadas como arqueológicamente sensibles. Este arqueólogo paralizará las obras en caso de encontrar materiales culturales durante las excavaciones, y procederá a dar aviso a Carabineros y al Consejo de Monumentos Nacionales, a fin de solicitar la autorización de salvataje arqueológico correspondiente y proceder con el mismo. Además, se informará y capacitará a los trabajadores mediante charlas sobre qué hacer ante la eventualidad de hallazgos de materiales culturales durante las faenas.
El EIA del proyecto también considera un Plan de Seguimiento Ambiental, el cual incluye, entre otros, el monitoreo y control permanente de las faenas de corta de vegetación y de las reforestaciones que se realizarán con especies nativas y exóticas (según lo indicado en el Plan de Manejo Forestal que apruebe
Finalmente, CGE TRANSMISIÓN se compromete a ejercer un estricto control sobre el Contratista a cargo de las obras y, por medio de cláusulas contractuales, sobre los subcontratistas de éste, a fin de asegurar el cumplimiento de las medidas que aseguren la protección del medio ambiente y de los compromisos ambientales propuestos en el EIA.
El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto se encuentra a disposición de quienes deseen consultarlo en las oficinas de
De acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de
2 Comentarios:
AMIGOS .. DEVEMOS REALIZAR NUESTRAS OBSERVACIONES A ESTE ESTUDIO DE IMPACTO AMBINETAL... EN LA PAGINA DE LA CONAMA ES POSIBLE BAJAR TODO EL ESTUDIO.. TENEMOS SOLO 4O DIAS PARA HACER LLEGAR ESTAS OBSERVACIONES POR ESCRITO A CONAMA SANTIAGO...
SUBIREMOS LA HOJA DE OBSERVACIONES PARA SU CONOCIMIENTO
Por
Anónimo, A la/s
2:53 p. m.
Me parece que falta mucho en este estudio ambiental, y no dicen quien esta a cargo de controlar todo. Por ejemplo, por lo que se ve arriba de San Fabian, toda la vegetacion afectada pertenece al bosque nativo, y supongo que van a reforestar con "especies exoticas", o sea pinos para las papelerias...
""De acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley Nº19.300, las organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica vigente, por intermedio de sus representantes debidamente acreditados, y las personas naturales directamente afectadas, podrán formular observaciones al EIA del proyecto. Dichas observaciones deberán realizarse por escrito y debidamente fundamentadas, indicando el domicilio y el nombre completo o razón social de quién las envía. Las observaciones deberán ser remitidas a la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Teatinos 258, Santiago.""
VAMOS!!
Por
Anónimo, A la/s
7:25 p. m.
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal